ETAPAS

Photo by Chris Lawton on Unsplash


Se dice en esta tradición que la vida se divide en cuatro etapas o fases, las cuales nos preparan para el autoconocimiento.
La primera etapa sería la etapa del estudiante, desde el nacimiento hasta más o menos los veinticinco años. Esta etapa es para adquirir conocimientos, pero no solo para ser eficaz al mundo (un buen empleo, ganar dinero...), sino para entender mi objetivo en la vida y formarme también en valores éticos y morales, principios que no cambian y que te ayudan a vivir satisfactoriamente contigo mismo y con los demás. Es una fase de siembra (primavera).
La segunda fase es la casa, la familia. Iría desde los veinte y tantos a los cincuenta y tantos años más o menos. Es la fase de crianza de los hijos, de educarlos en valores de los que puedan tomar ejemplo. Es una fase de mucha actividad, la energía está dedicada al trabajo, ganar dinero para llevar la casa y la familia adelante... Quizás en esa fase no hay mucho tiempo para ti mismo, pero ese rol bien cumplido (yoga) te ayuda a crecer considerablemente y te prepara para la siguiente etapa. Por supuesto que puedes elegir ser monje o estar solo o lo que sea, pero igualmente en esta etapa de tu vida desarrollas el aprendizaje obtenido en la primera con máxima actividad, y das y recibes de tu entorno. Es una fase de madurez (verano).
La tercera es la fase del pensionista, más o menos hasta los setenta y tantos. La vida se tranquiliza, tus hijos ya están criados y se van independizando, has dejado de trabajar para generar economía para la familia. Ahora, según tu estilo de vida, gozas de buena salud y te puedes dedicar a tu conocimiento interior, dedicándote más a ti y a tu mundo. Sigues la vida de yoga, se expande tu mundo espiritual y puedes reflexionar sobre ti con tranquilidad las eternas preguntas que siempre te has hecho. Es una fase de cosecha (otoño).
La cuarta etapa es la senectud, desde la fase anterior hasta la muerte. Ahora sientes que necesitas prepararte para ese gran cambio, te apetece retirarte del mundanal ruido, aceptas y además sabes vivir en soledad. Te apartas de los grandes eventos y estas feliz descansando en ti mismo. Agradeces la ayuda de los demás en tus limitaciones naturales por la edad. No eres exigente, aceptas la vida tal como va mostrándose y tu espiritualidad se expande al máximo en ti mismo. En esta fase hay muchas parejas que de acuerdo entre ellos deciden vivir en su retiro y silencio interior. Es la fase de contracción exterior y máxima expansión interior (invierno).
Naturalmente toma todo esto con apertura mental. Siempre puedes aprender valores en cualquier etapa y también puedes generar energía y actividad creativa. Si vives los roles que tengas que vivir en plena consciencia, la vida para ti es yoga, descansas en tu Ser, tanto en fases pasivas como activas. 
¿Observas si a veces vives roles de forma repetida que no se corresponden con la etapa de tu vida en la que estás? ¿Quizás puedas cambiar algo que no corresponde? Siempre decides tú. Debes crecer en cualquier etapa.

Gracias por tu atención
Sesión sobre el tema: lunes 28 de marzo 2022