FELICIDAD

Photo by Cristian Escobar on Unsplash

La liberación no se encuentra en nada creado o limitado. Hay una célebre frase de Blaise Pascal que dice "En el corazón de todo hombre existe un vacío que tiene la forma de Dios. Este vacío no puede ser llenado por ninguna cosa creada".

Por lo tanto, en esas búsquedas no podemos encontrar la felicidad o plenitud que buscamos. Ahí es realmente cuando empiezo a desarrollar el camino espiritual: ¿qué es lo que quiero?, ¿qué es lo que busco?, ¿cuál es el propósito de la vida? 
Todos buscamos la felicidad, pero no sabemos cómo encontrarla y además, en el supuesto que lo supiéramos, no queremos cambiar nada de nuestra vida para poder encontrarla, creemos que si nos esforzamos en la búsqueda, la encontraremos.

Vivimos en el mundo de la acción y no podemos dejar de actuar. Detrás de toda acción hay esa eterna búsqueda. Incluso detrás de cualquier acción aparentemente egoísta, está esa búsqueda, ya que en un nivel bajo de conciencia el que hace mal a otro o abusa de su poder, en realidad busca la felicidad para sí mismo, aunque haciendo mal uso de la moral.

Pero ¿qué es la felicidad?, en qué consiste? Generalmente se empieza creyendo que la felicidad está en los objetos: una casa, un coche, ropa, ..., les doy valor y soy feliz. Pero un día me canso de la casa, de la ropa,... lo que antes quería, ahora no lo quiero. 
Nos enamoramos y creemos que esa persona nos va a hacer feliz. Cantidad de canciones están dedicadas a lo feliz que vas a ser con esa persona y de lo desgraciado que serás si te deja. Colocamos a esa persona en el nivel más alto de felicidad para nosotros, pero después nos separamos y esa misma persona pasa a ser objeto de rechazo. 
De ahí surgen dos búsquedas: primero busco cosas o personas para ser feliz y después busco liberarme de ellas también para ser feliz. 
Otra cosa que creemos que nos puede dar la felicidad son los lugares. No me gusta la ciudad, si voy al campo seré feliz. Si subo a las montañas sagradas me envolverá determinada energía que me abrirá los chakras y seré feliz. Entonces surge el afán por viajar y todo lo que conlleva esa industria. Si la felicidad estuviera en un lugar, todos iríamos a él y seriamos felices. 
Vemos que los deseos fluctúan con la edad, con los valores..., son variables y limitados.

Otra cosa que creo que me dará felicidad: determinadas experiencias, meditaciones, peregrinajes, retiros..., ahí estoy feliz. Pero cuando termina la experiencia, todo se diluye. Entonces me doy cuenta de que esas parcelas de felicidad relativa, quisiera que duraran siempre sin contaminación de sufrimiento, pero eso no es posible, ya que vivimos en la dualidad y hoy estoy triste y mañana estoy contento. 
Todos vivimos así y nos creemos que es lo normal, nos decimos: "así es la vida, es lo que hay", sin embargo el vedanta nos propone examinar si eso es así. Ya que entonces, si la vida es así, no hace falta hacer ni estudiar nada. Reflexiona.

Muchas gracias a todos.

Sesión sobre el tema: martes 5 de noviembre de 2019