LAS NECESIDADES

Profundizar algo más en los escritos anteriores nos lleva a hablar de las necesidades básicas del ser humano.
El principio de nuestra humanidad es como el crecimiento de un niño: lo primero que tenemos, lo primero que vemos, lo primero que sentimos, es nuestro cuerpo físico, y nos damos cuenta de que tiene unas necesidades. En ese momento esa es nuestra razón de ser; el Plan evolutivo requiere que nos identifiquemos plenamente con el mundo y con nuestro cuerpo físico, es lo primero que debemos conocer a fondo, nuestro terreno base.
Todo es un Plan Perfecto que nos provee de unas necesidades, que, para satisfacerlas, nos mantiene en actividad y relación constante, recibiendo y dando información, evolucionando.
Las necesidades son diversas, pero las resumiremos en tres niveles;
1r nivel: necesidades básicas, vitales e inevitables (comer, dormir, defenderse y aparearse ).
Parece sencillo, pero cualquiera de esas necesidades puede suponer algo complicado. Por ejemplo: comer parece sencillo, -voy y como-, pero tendrás que buscar o comprar alimento, disponer de dinero, ganarlo, etc. Esto se convierte en una red de actividad, de intensa comunicación en la vida. Para satisfacer cualquiera de esas necesidades básicas harás cantidad de cosas en las que intercambiarás información continuamente.

Las necesidades se llaman necesidades porque nunca se satisfacen. El no estar saciado nunca es inherente al estado anímico del ser humano, pero cuando el individuo cree que estas necesidades las tiene garantizadas, que no satisfechas, puede que trascienda la necesidad y le preste menos atención, ya no le preocupa, confía en que las puede cubrir y entonces  surgen otras necesidades.
2º nivel: necesidades psicológicas, también inevitables como necesidades (la autoafirmación, sentirse reconocido, prestigio social, -a veces más importante que comer-... esto puede ser distinto en cada uno: cultura, dinero etc.) y para todo esto también se desarrolla una relación y actividad constante, te movilizas participando y experimentando a fondo en la vida.

3r nivel: otro tipo de necesidades mucho más sutiles y que el individuo percibe cuando las anteriores están cubiertas (las meta-necesidades, la necesidad de Unidad con lo Divino o Ser Esencial, el cual es potencial en el ser humano...)

Cuando has experimentado y te has identificado a fondo con el mundo material, llega un momento en el que para el ser humano dejan de tener importancia los dos primeros conceptos y lo importante es el acercamiento a su propio potencial divino. En ese punto, la experiencia mística es el objetivo principal, la conexión con el alma.
Sin embargo, creemos que desde la vivencia de las necesidades básicas y psicológicas, no estamos en el camino de unión con Dios, y no es así, pero si lo aceptamos como verdad, así será para nosotros. Ahí están las renuncias de los místicos, el rechazo al mundo y a su propio cuerpo que le sigue demandando sus necesidades.
Muchas veces el individuo bloqueará la atención a sus necesidades básicas y psicológicas, porque creerá que lo alejan de Dios. Entonces estará en conflicto consigo mismo, porque no puede evitar vivir en el mundo, y vivir en el mundo significa atender sus necesidades continuamente. Este conflicto genera patologías de toda índole, físicas y psicológicas.

Más allá de lo que podamos creer, todas las experiencias de la vida nos encaminan en una dirección: experimentar, aprender, crecer, integrar, volver al Origen con toda consciencia.
Sin rechazar nada, acepta y ama tu cuerpo físico. Eso te da seguridad para expresar y canalizar tus emociones, tu mente se abre, sales del apego y de la ignorancia, y estableces esa alineación del físico-emocional-mental, para así elevar tu conciencia hacia el mental superior. Como un árbol sano,  necesitas ser consciente de tus raíces, que nutren la savia que va por tu tronco y da paso a las esplendorosas ramas, todos los niveles son importantes y todas las experiencias de vida, nos llevan al camino de identificación con el Todo. Hagas lo que hagas caminas hacia Dios. Cuando comprendes esto, descubres lo que Eres.

EJERCICIO PRÁCTICO:
Sigue tu práctica meditativa, la observación sin juicios de tu cuerpo, de tu respiración, de tu vida cotidiana. 
Estás donde debes estar y haces lo que debes hacer.
Desde este punto respira conscientemente: inspiración 6, retención 3, exhalación 9, pausa 3.
Tranquiliza tu cuerpo y tu mente, entra en tu calma interior.
Lentamente la respiración se efectúa como es habitual en ti.
Agradece tu forma, agradece tu vida, agradece tu espacio, siente que tu lugar es el que es y eso te da seguridad.
Con esa seguridad, observa cómo tus emociones se expresan serenamente, se canalizan sin desbordarse, en cualquier situación que vivas.
Todo sigue el Plan Evolutivo, sabes que todo tiene un sentido, sales del apego y de la ignorancia, sabes lo que Eres y das las gracias.
Silencio.

Trabajo grupal para los lunes 24 de noviembre y 1 de diciembre.

Muchas gracias por tu atención.